martes, 20 de abril de 2010

Ropajes

Los tennis caen de sorpresa
los tacones anuncian la llegada.
La piel delata la firmeza
las medias esconden la vagancia.

La falda desborda coquetería,
el pantalón, pues, camina con dos patas.

El vestido sexy y atrevido
es ladrón de la cabellera,
es quien roba la inocencia al lazo llamativo
que a veces no me pongo por pereza.

El abrigo no hace falta,
aquí siempre hace calor.
A fin de cuentas
es sin ropajes cuando mas disfrutas
y pierdes el control.

Dulce limón*

Dulce limón que espera ser exprimido
por aquella amarga naranja.
Juntos desean saborearse
pero existe un factor que
les impide juntarse.

La tonta ironía que existe
entre ellos
siempre se trepa en el palo
para molestar.
El dulce limón esperando en el suelo
y la amarga naranja triste y
colgando sin poder todavía bajar.

Gracias a aquella ardilla traviesa,
cómplice del sabor,
le metió una cachetada a la ironía
como si estuviera sonando un tambor.

El remeneo de las ramas
no se hizo esperar.
Y ahí fue cuando el dulce limón
fue exprimido por la amarga naranja
y felices pudieron estar.

sábado, 3 de abril de 2010

Hasta siempre.


Alguna vez pensé que no era susceptible al dolor, pero me equivoqué. Alguna vez pensé que no era susceptible al engaño, pero me equivoqué. Alguna vez pensé que no era susceptible al amor, pero tambien me equivoqué. Hoy la vida vuelve a confrontarme con la realidad de que sí soy susceptible a algo, que con ignorancia, me ponía una benda en los ojos por miedo a enfrentarlo; a una pérdida.

Para todo hay una primera vez, hoy lloro el fallecimiento de mi abuela. Nunca había perdido un familiar cercano y ver partir al motor de mi familia me ha hecho llorar con el más profundo sentimiento. Cada vez que recuerdo sus infinitas alcahueterías, su amor, sus berrinches, su alegría contagiosa, cuando nos buscaba a la escuela con la meriendita... son razones suficientes para que se me haga un nudo en la garganta y quiebre en llanto.

Gracias a la fortaleza y a la unión familiar, luego del gran impacto, hemos tomado esta situación con la mayor tranquilidad posible. Claro, siempre se escapan lágrimas (y se seguirán asomando) pero el entender que la partida física de cada ser viviente es algo natural nos alimenta la paz que tanto necesitamos en éste momento pues su alma y su alegría siempre vivirá en nosotros. En los últimos cinco años mi abuela sufrió pero batalló como toda una campeona contra una enfermedad incurable que la mantuvo de cama por los últimos tres años y ya sin poder moverse ni hablar por los últimos dos años, aproximadamente. Verla irse del plano terrenal nos llena de dicha porque sabemos que está en el lugar que se merece, necesitaba y con el que siempre soñó terminar.

Como la muerte es lo único que cada ser humano tiene seguro en la vida, he decidido encontrarle resultados positivos a este suceso. Encerrarse en cuatro paredes y en uno mismo solamente lleva a volver a enfrentar otra pérdida; a nosotros mismos. Siempre he encontrado redundante el que te digan "estaré contigo en las buenas y en las malas" por una sencilla razón; soy fiel creyente de que las acciones tienen un nivel superior a las palabras y para que ambas puedan corresponderse tienen que adherirse una a la otra. En las buenas todos han estado y en estas "malas" han estado los de verdad.

Me siento muy especial de saber que mi familia y yo contamos con gente tan atenta. Muchos de mis allegados, que no conocieron a doña Irma, me han demostrado su afecto y su apoyo de una manera muy hermosa. El no conocerla pero el estar ahí presente para mí me llena el corazón de contentura. Es ahora cuando puedo ver quienes son los que son y quienes son los que dicen ser que son. No temerle al expresar el cariño a quien se lo ha ganado y a quien lo merece, no tan solo limpia la conciencia si no tambien limpia el alma. Una sonrisa, un abrazo, el dar las gracias, un te quiero.. son capaces de alimenar corazones. No decirlo por decirlo, sino decirlo porque se siente y porque no importa cuan lejos esté ése ser; esas palabras y esas acciones (que como bien dije, debe de complementar una a la otra) será razón suficiente para que ambas almas se mantengan conectadas por siempre.

Abuela, te amo. Gracias por tanto. Gracias porque tu amor incondicional y FIEL a Abuelo es uno de los pocos ejemplos en este mundo de que sí existe el amor para toda la vida. Gracias por brindarme una madre excepcional y por darme una familia única. Gracias por siempre cocinarnos tan rico. Gracias porque parte de lo que soy, es por tí; parte de mi carácter, parte de mi personalidad y la razón por la que siempre trato de sonreir ante cualquier situación buena o mala es porque lo aprendí de ti. Bendición. Que descances en paz.

martes, 23 de febrero de 2010

El café que me despertaba...

*Este en ensayo fue redactado como parte de un trabajo para la clase de Géneros Literarios*

Bloquiada por completo, no sabía de qué escribir. Hoy es uno de esos días donde mi musa se quedó en la cama, mi cuerpo está en el trabajo y mi mente está en Plutón. Como es de costumbre, desde ya unos meses, twiteo mi dilema culminando con un pensamiento en voz alta: “necesito un café”. Jamás pensé que en ese pensamiento fuera a encontrar lo que estaba buscando.

Uno de mis followers en Twitter me retwitea y sugiere que escriba sobre la dependencia del café en algunas personas (yo caigo dentro de ese grupo de personas) para la concentración. Se me prendió el bombillo. Siento que lo tengo casi todo para comenzar a redactar el ensayo; inspiración, ideas… me falta el café. Ya estoy comenzando a creer que es algo mental, si tengo lo más importante... Para que sigo diciendo que necesito el café?

El semestre pasado entraba a la universidad a las ocho de la mañana. Ahí si necesitaba beberme una taza. Mis deseos de beber café no eran por nada mental, ahí sí que sí. No hacía nada más que el despertador sonar a las seis y media de la mañana y mi cuerpo se levantaba para ir al baño y después rápido para la cafetera mientras mi mente se quedaba envuelta en la almohada durmiendo en la cama. Mi dependencia era total. Una vez me bebía la tasita, mi mente salía de la cama y se apoderaba de mi. Ya el mal humor mañanero no era tan notable y si cogía tapón de camino a la universidad pues, such is life! No me quieras ver en un tapón a las siete y media de la mañana sin haber bebido café; ahí sería otro cuento. Gracias a la cafeína fui una persona totalmente funcional el semestre pasado.

A diferencia del anterior, este semestre estudio por las noches. El ambiente es diferente, los profesores son más cool y hasta las clases me parecen más interesantes. Desde enero me he dado cuenta que mi rutina ha cambiado un poco. Los días que tengo clases y no tengo trabajo mi cuerpo y mi mente se levantan juntitas. Ya nada que una se queda durmiendo y el otro aborrecido se levanta para ir al baño y después van para la cocina. Funcionamos como un matrimonio feliz. Entro a la cocina y en lugar de ir a la cafetera, voy a la tostadora o abro el gabinete para sacar un sartén. Ya el café no es necesario porque en lo que dan las cinco y media de la tarde ya he comido, ya he hablado con todas mis amigas por teléfono, ya he entrado a Facebook más de cinco veces y he twitiado la vida. Entonces, de qué rayos estoy hablando? Yo no dependo del café para ser una persona funcional. Gracias al horario del nuevo semestre descubrí que existen muchas otras cosas que lo pueden reemplazar; así como se reemplaza un ex jevo, una baterías del control del televisor o los potes de habichuelas cuando se acaban en las góndolas de los supermercados. Que tonta fui al no darme cuenta que esto podía ser así de fácil.

Gracias a Twitter y a la idea de uno de mis followers este ensayo pudo ser posible sin tener que tomar cafeína. La clave del éxito es levantarme después de las 10 de la mañana, dar mil vueltas, leer el periódico y entrar al internet. Ya el café en mi vida es un gusto y no una necesidad; así que soy libre… del café, porque sigo necesitando otras cosas. No solamente los novios ni los potes de habichuelas son las únicas cosas que se reemplazan para crear una nueva necesidad.

lunes, 8 de febrero de 2010

...por eso fue que pasó.

"Porqué a mi?" Esta es una de las más frecuentes preguntas que nos hacemos cuando nos sucede algo que no nos agrada. Siempre nos rompemos la cabeza pensando qué hicimos mal para luego terminar en medio de una frustración que, a fin de cuentas, nos termina perjudicando.

Es naturaleza del ser humano el querer encontrarle una explicación a los acontecimientos del diario vivir. Pero, en lugar de ver el vaso medio vacío en un momento de caos, podemos verlo medio lleno preguntándonos "Qué aprendo con esto?". Cuando le encuentres la lección, entonces te dirás "por eso fue que pasó".

De eso se trata.

jueves, 28 de enero de 2010

"Los cerebros que se van y el corazón que se queda"

Un ensayo escrito por la autora puertorriqueña Magali García Ramis.
A parte de ser un texto sumamente interesante y divertido, ayuda a reflexionar. Y tu? Eres cerebro o eres corazón?

Musa, mi amiga anormal.

Hoy aparenta ser lo que es un día normal en el trópico; parcialmente nublado con un 3o por ciento de probabilidad de aguaceros, calor, humedad... Normal. Esa palabra aveces me da dolor de cabeza, me causa una gran confusión y activa mis neuronas. Pues para lo que para mi puede ser normal, quizás para el otro no lo es. Entonces, si hay un 30 por ciento de probabilidad de aguaceros y la naturaleza le da con crear un aguacero torrencial, pues, como se supone que se le diga al día.. un día anormal?

Hoy me levante con una sensación diferente a la de costumbre. Algo dentro de mi gritaba y ansiaba salir.. y no piensen mal. Podemos llamarla Musa? Bonito nombre. Pues, Musa me gritaba que ya estaba lista para ser reconocida. Me comentaba que me tarde bastante en sacarla al exterior por estar atada a otras cosas (la palabra atada también me da dolor de cabeza) y andar aveces bailando en el espacio. Hoy le hice caso y tanto ella como yo estamos preparadas y muy entusiasmadas para que la conozcan. Ella no quiere que la juzguen, que la señalen y tampoco que la ignoren. Ella estará aquí, en este blog poniendo sus mentes a pensar y a sacarlos de la vagancia para que creen su propio razonamiento. A ella le encanta intercambiar opiniones y compartir experiencias. Es amante a lo que es libre (la palabra libre me encanta) y por eso le renté este lugar llamado Espacio Libre, para que se sienta lo mas cómoda posible cuando vaya a salir a gritar, a pasear o a bailar. A Musa no le interesa que se dejen llevar por lo que es "normal"... es mas, mientras mas anormal, mejor.

Musa es mi pana de toda la vida, les va a caer super bien. Nos parecemos mucho, hasta me atrevo decir que somos casi idénticas. No se asusten si dice algo fuerte, es que ella es así... directo al grano y sin decoraciones. Y si te ofende dile algo para atrás, yo te doy permiso. Al fin y al cabo el propósito de Musa es compartir ideas para crear un punto sin importar cual anormal sea. Bienvenidos a Espacio Libre.